plantillabannerr_1.png

La historia del movimiento falangista español está llena de curiosidades. De aspectos muy desconocidos para el gran público y que, una vez desvelados, provocan sorpresa. Uno de ellos es el origen de la bandera de Falange Española.

¿Puede imaginar el gran público que Falange Española “tomó prestados” para su bandera los colores rojo y negro de la bandera de uno de sus oponentes?

¿Cómo es la bandera de Falange Española?

La bandera de Falange está formada por tres bandas verticales -roja, negra y roja- siendo la banda central de color negro el doble de ancha que cada una de las bandas rojas.

Sobre la banda central de color negro aparece en rojo el emblema de Falange, formado por cinco flechas en un haz abierto y un yugo apoyado sobre la intersección de las flechas.

Originariamente estos eran los símbolos de las JONS, las juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, el grupo político liderado por Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo Ortega. Tras la fusión de las JONS con la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera, se convirtieron en los símbolos del movimiento cuya unión se hizo pública el cuatro de marzo de 1934 en un acto celebrado en el Teatro Calderón de Valladolid.

¿Por qué es roja y negra la bandera de Falange Española?

La elección de los colores rojo y negro como bandera del movimiento Nacional Sindicalista por parte de los miembros de las JONS se debió a la admiración que, pese a la diferencia ideológica, sentían por el sindicalismo revolucionario español.

En los años 30 del siglo XX, cuando nace Falange Española de las JONS, el sindicalismo de raíz anarquista constituía la principal fuerza obrera en España, muy por encima de los socialistas y, no digamos, de los comunistas.

Los anarcosindicalistas -muy críticos con los partidos políticos, la democracia “burguesa” y partidarios de la “acción directa”- utilizaban una bandera roja y negra como identificación desde que la Confederación Nacional del Trabajo, la CNT, la popularizase en los años 20.

Pese a que, nada más nacer, los falangistas fueron objeto de ataques violentos por parte de los anarquistas, no dejaba de existir cierta admiración falangista por el coraje demostrado por estos en la lucha obrera. Como reconocimiento al mismo y para hacer visible el carácter obrerista del Nacional Sindicalismo, se mantuvieron los colores rojo y negro jonsistas en la bandera de Falange Española.

Quizá esto ayudó a que muchos antiguos miembros de la CNT y otras organizaciones sindicales revolucionarias, como también sucedería con socialistas y comunistas, engrosasen las filas de la Falange posteriormente y fuesen los impulsores de la Central Obrera Nacional Sindicalista, el sindicato obrero falangista.

¿Por qué eligió Falange el yugo y las flechas como emblema?

Si los colores rojo y negro de la bandera de Falange son un homenaje al sindicalismo revolucionario, el yugo y las flechas lo son al imperio español. Los Reyes Católicos -bajo cuyo reinado se completó la Reconquista y se emprendió la conquista y evangelización de América, dando lugar a un imperio que se extendía por los cinco continentes- utilizaban el yugo y las flechas como divisas heráldicas.

La elección del yugo y las flechas como emblemas de los Reyes Católicos se debería a una especie de juego por el que, cada monarca, escogía como emblema un objeto cuyo nombre comenzara por la letra inicial del nombre del esposo. Así, el rey habría elegido un yugo, con la ‘y’ de Ysabel, y la reina, las flechas, con la ‘f’ de Fernando.

Los jonsistas entendieron que, como evocación imperial, el yugo y las flechas unidos deberían constituir el emblema del movimiento nacional sindicalista.

Para simplificar el diseño, se redujeron a cinco las flechas (en el emblema imperial eran más). Del mismo modo, se cambió la orientación de las mismas, mirando hacia arriba las flechas yugadas del emblema de Falange Española.

Al unir el yugo y las flechas de la tradición a la bandera roja y negra de la revolución sindicalista, se completaba una bandera que, además de una indudable fuerza visual, tenía la virtud de representar gráficamente esa unión de la tradición y la revolución que también se abrazan en la ideología falangista.

Comentarios (0)

Sin comentarios por el momento

En Tienda Falangista utilizamos cookies y otras tecnologías
para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.
Al hacer clic aceptas nuestra política de cookies.